Actualmente muchos acostumbran a decretar o declarar diciendo frases como hoy decretro que será un buen día para mi, o yo declaro que hoy llegará una bendición a mi vida, o yo declaro que Dios llenará tu vida de bendiciones… vamos a la Palabra de Dios y en las sagradas Escrituras vayamos encontrando respuestas.
1.- » Orando no sean habladores como los gentiles, que piensan ser escuchados por su mucho hablar, no se asemejen a ellos porque el Padre de ustedes conoce las cosas de que tienen necesidad antes de que se las pidan, así que ustedes recen así: Padre nuestro, que estas en los cielos…» (Mt 6,5 ss)
Seguro saben una parte que dice: Danos hoy nuestro pan de cada día y no: declaro que hoy Dios me da el pan…. perdonanos nuestras ofensas.. y no dice: declaro que Dios va a perdonar nuestras ofensas… líbranos del mal, no dice que: declaramos que seremos librados del mal. Hagamos caso de Jesús en el cómo orar.

2.- ¿Quien de ustedes por mucho preocuparse (o declarar agregaría yo) puede añadir a su persona un solo centímetro a su estatura?… Busca primero el reino y su justicia y todo se les dará por añadidura… (Mt 6, 27ss)
No dice en ningún lado: todo se les dará si dicen «yo declaro», sino confiando y obedeciendo.
3.- Cuanto más el Padre de ustedes, que está en los cielos, dará cosas buenas a quien se lo pida.(Mt 7, 11)
Pedir como hijos pero ¿como le pides a tu padre?, imagínate un niño diciendo a su padre: Yo declaró que mi padre me dará $20 para comprar una galleta… quizá en vez de galleta recibirá un llamado de atención… llega a parecer que queremos manipular a Dios a nuestra voluntad. triste.
Siempre que vayamos a aplicar algo a nuestra vida no copiemos, sino que vayamos a la fuente, al ejemplo, vida y obra de Nuestro Señor Jesús, la palabra declarar o la forma de orar con decretos y declaraciones no esta en boca de Jesús, el dice «queda sano» o «se limpio» no dice declaro que sanarás o que serás limpio.. no se trata solo del tiempo gramatical del verbo, se trata de que muchos piensan que la palabra declarar es una llave que hace poderosa la oración… lo cual es falso, una trampa. La confianza, la humildad y la perseverancia son algunas claves de oración que nos da Jesús.
Una de las citas mas impactantes que debemos reflexionar aquí:
4.- «Sea tu palabra Sí cuando sea sí y No cuando sea no porque lo que agregas del mal procede» (lo añade el maligno) (Mt 5,37)
Según este texto bíblico cuando vayas a hacer una declaración no tendrías que decir la palabra declaración o el famoso «yo declaro». Por ejemplo debes decir «Dios los bendiga mucho» y no «declaro que Dios los bendice»; el decir declaro no agrega fuerza, porque cuando es si es si y cuando es no es no y Nuestro Señor Jesús no uso esa palabra para ninguno de sus milagros.

Entonces ¿Existen decretos en la biblía?
Si los que emiten los reyes, pero en vez de decretar debemos de aprender de Jesús en Getsemaní: Padre si es posible quita de mi este cáliz, pero: QUE NO SE HAGA MI VOLUNTAD SI NO LA TUYA. Pregunta: si no decretamos un bien o que nos vaya bien ¿nos va ir mal? ya lo mencionamos antes, leer Mateo 6: DEJA DE PREOCUPARTE Y CONFIA. Aprendan de los lirios del campo, que crecen sin fatigarse ni hilar, y ni Salomón en toda su gloria se vistió como uno de ellos. ¿No hará mucho más con ustedes, hombres de poca fe? (Mt 6,28 ss)
y ¿existen las declaraciones en la Biblia? por supuesto que si, pero en un sentido distinto a como lo han interpretado los que andan declarando por todo. Las declaraciones bíblicas son en presente y se refieren a una decisión personal que se toma o una experiencia que se vive y se da fe, y rara vez se menciona la palabra «declaro» ejemplos:
Por mi parte «Yo y mi familia Serviremos al Señor» ( Josue 24, 15)
Porque si confesares (declaras) con tu boca que Jesús es el Señor y creyeres en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos serás salvo (Romanos 10,9)
El lleno del Espíritu Santo, miró al cielo y vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la Diestra de Dios y dijo: (declaró) Estoy viendo los cielos abiertos y al Hijo del Hombre en pie, a la diestra de Dios. (Hechos 7,55)
de esta última cita, esta la frase trillada y mal usada: «declaro cielos abiertos»… San Esteban hace una declaración, pero deriva de una experiencia mística que está teniendo en su predica de conversión, no lo dice para que suceda, lo dice porque esta sucediendo… y aquí esta el detalle… muchos en oraciones dicen cosas como para que sucedan, y no porque están sucediendo, pero lo dicen como una declaración formal de que si esta sucediendo, eso es una mentira y un engaño, y aplica aquí lo que dice la biblia de como reconocer a un falso profeta, si no se cumple lo que dice es un mentiroso. Pero aquí viene lo mejor, después de una declaración así, san Esteban se enfrentó a la furia de los fariseos que en ese momento lo martirizaron a piedras. Bonito es hacer declaraciones de oración, de prosperidad, pero casi nadie quiere hacer declaraciones de cuando la gente esta actuando mal o delante de los enemigos de Cristo; las declaraciones cumplen una función: PROCLAMAR A JESÚS COMO EL SEÑOR, y no que se cumplan nuestros caprichos ni asegurar que siempre nos vaya bien. Esas son las correctas declaraciones. Tengan cuidado y que sea sí cuando sea si.

El otro problema con las declaraciones y muy adoc con la nueva era es que quieren quitarnos esa relación Personal con nuestro padre Dios. cuando dices por ejemplo: «yo declaro que esto» o » «yo declaro bendiciones para ti» piensa y lee detenidamente, ¿a quien va dirigido? a la nada al viento, a la naturaleza, al cosmos… es una frase IMPERSONAL, cuando nuestra relación debe ser PERSONAL con Dios. Por ejemplo: «Le pido a Dios nuestro Señor que esta palabra de frutos en tu vida» «Que Dios nuestro Señor te bendiga abundantemente» ¿notas la diferencia? Por favor No te dejes engañar.
Comentarios de el Católico Nerd al respecto de este tema:
1. La Iglesia como institución tiene el poder de declarar y decretar. De hecho es una frase muy usada cuando se publica una bula, dogma o algún articulo de fe: «con la autoridad de los apostoles Pedro y Pablo, declaramos…». Se usa tanto para declarar un dogma,como para declarar la canonización de un santo e incluso el sacerdote al absolvernos, aunque la fórmula no lo dice explicitamente, no pide a Dios el perdón sino que nos declara absueltos. Entonces hay que entender como tal que el lenguaje no es ajeno a la tradición cristiana católica.
2. En el NT podemos ver que los apóstoles muchas veces parar ejercer una gracia o un carisma no necesariamente oraban pidiendo a Dios sino que declaraban de cierto modo la bendición o el actuar de Dios sobre la persona. Algunos ejemplos:
– Pedro y Juan en el templo al levantar al paralítico. «En el nombre de Jesucristo levántate…» No oraron pidiendo curación sino que ordenaron al paralítico levantarse.
– El caso contra Ananias y Safira. Pedro declara el futuro que tendran los dos (la muerte) y se cumple al momento.
– En el Evangelio de Lucas el Señor al enviar a los 72 (prefigura de los laicos misioneros) les dice «sanen a los enfermos, expulsen a los demonios» no les dice que oren pidiendolo, sino que lo hagan.
-Lo mismo al final del evangelio de Marcos «Pondrán las manos sobre los enfermos y quedarán sanos». No dice que orarán pidiéndolo, sino que ejercerán autoridad sobre la enfermedad.
3. Esto no es una formula mágica. No quiere decir que si le digo a alguien «te declaro sano» automaticamente debe sanar, Pero si que Dios permite el carisma o la gracia, pues hay ciertos momentos que alguien puede indicar verbalmente la gracia que Dios “está realizando” sobre la persona y decirle «Dios te esta sanando» o «Dios te está bendiciendo en este momento» y esa declaración como acto de fe no es contraria a la doctrina bíblica.
@admin: resalto la diferencia nuevamente entre usar la expresión o modo “para que algo pase” y “algo que ya está pasando o que el Espíritu Santo está realmente inspirando”
En estos casos la verbalización de lo que se espera recibir es un acto de fe movido por el mismo Espíritu Santo. (Nota al margen de @admin: Se requiere discernimiento para ver si es un acto inspirado por el Espíritu Santo o una “técnica” de oración o de cierta manipulación de grupos)
Una persona abierta a la gracia profética del Espíritu Santo en algún momento se sentirá movida a declarar (aunque no use esta expresión tal cual) lo que Dios está haciendo, hará o quiere hacer en la vida de una persona o una comunidad. Muchas veces esto no es una oración de petición sino una declaración formal inspirada por el Espíritu Santo.
DERECHOS RESERVADOS. Puede compartirse libremente siempre que se cite la fuente: @fernandoromancj – evangelizar.org
También puedes echar un vistazo a estas enseñanzas breves:
- ¿Quién es realmente el Buen Samaritano?
- María, ¿la nueva Eva?
- Para librarse del miedo y ansiedad (breve reflexión y Oraciones)
- ¿Es apropiado declarar o decretar para dirigirnos a Dios?
- ¿Religión o relación?
Puedes buscar enseñanzas y temas de tu interés en las siguientes categorías:
- Cristología (1)
- el Escudo de la Fe (5)
- Espiritualidad (4)
- Oraciones (3)
- Sagradas Escrituras (1)
- Temas Diversos (4)
No responses yet